jueves, 26 de mayo de 2011
Mitología Griega
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.
La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas, como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega
.
Educación: Atenas v/s Esparta
Orientado desde el diseño militar el proceso de educación espartanaestaba en franco contraste con el modelo griego, el modelo ateniense donde las ciencias y la filosofía tuvo sabia cuna.
Desde un ascetismo que endurecía cuerpo y alma, la educación espartana contrasta con la civilizada educación de Atenas.
No habían diferencias en lo que tiene que ver con su expresiones de alegría y arte. Esparta manifestó las mismas pasiones por las bellas artes cultivando una arquitectura de tipo greco-oriental.
Los atenienses tenían una estructura educativa organizada, Un sistema escolar que empezaba a los siete años cuando era encomendado aunpedagogo.
De ahí en más cultivaría los modales, la gramática, luego incluiría las clases de música, con la Los orígenes de la educación occidental
Orientado desde diseño militar el proceso de educación espartana estaba en franco contraste con el modelo griego, el modelo ateniense donde las ciencias y la filosofía tuvo sabia cuna
La Educación
La educación espartana en Grecia desarraigaba los deseos propios, para que el individuo se entregara al colectivo como miembro de Estado. No habían intereses individuales sino que sólo se atendían las necesidades de la comunidad
miércoles, 25 de mayo de 2011
La Mujer en Grecia
Aristoteles definió a la ciudadanía como la posibilidad de participar en el poder político, la mujer constituía, así, el sector social más alejado de la posibilidad de participar en él, por cuanto que, a diferencia de los metecos y los esclavos, no podía convertirse nunca en ciudadana. Su vida cotidiana se basaba en quehaceres y el cuidado del menor.
Hubo que esperar la época helenística para ver a grandes figuras femeninas emerger en el mundo griego, tal es el caso de reinas como Berenice, Arsínoe o Cleopatra
Hubo que esperar la época helenística para ver a grandes figuras femeninas emerger en el mundo griego, tal es el caso de reinas como Berenice, Arsínoe o Cleopatra
Primeros Juegos
En sus primeros años, esta justa fue realizada mediante una sola competencia: una carrera de aproximadamente 190m en las inmediaciones de la ciudad. Pero con el paso del tiempo, los antiguos griegos decidieron añadir más disciplinas, como las carreras de distancia, la lucha y el pentatlón (en éste se combinaban el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina y disco, así como carreras de velocidad y lucha).
Personas de todos los rincones del territorio griego asistían a ver las competencias, y se instalaban en tiendas de campaña en los alrededores de Olimpia y la ciudad vecina Élide. Entre los espectadores siempre podía contarse a políticos y autoridades de alto rango que aprovechaban la ocasión para concertar alianzas entre las ciudades
Historia
La historia de las competencias deportivas masivas, se remonta varios siglos atrás, donde los principales ejemplos los encontramos en la antigua Grecia.
En sus principales ciudades, tales como Corinto, Delfos o Argólida, se organizaban eventos atléticos en honor de los dioses, sin embargo, los más importantes eran los que se celebraban en honor del dios Zeus en la ciudad sagrada de Olimpia, (una pequeña población en la parte noroeste de la península del Peloponeso, a unos 300 kilómetros de Atenas) cada cuatro años durante el verano.
Así, los Juegos Olímpicos nacieron en el 776 a.C., y durante cerca de tres mil años fueron el marco de competencias en las que participaban atletas de todas partes de Grecia y en las cuales siempre reinaba la paz, pues aunque existiera guerra en el momento que se efectuaban los juegos, se imponía una tregua entre los contendientes para no interferir en la realización de la olimpiada.
Los juegos olímpicos
Las competencias de la antigua Grecia comenzaron hace 2.800 años, en el 776 a.C.
Los primeros Juegos eran muy distintos a los conocemos ahora, pero el espíritu olímpico se mantiene.
Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia debían llevar un animal, que luego sería sacrificado para honrar al dios Zeus.
"Los antiguos Juegos eran diferentes a los modernos. Había muchos menos deportes y solamente podían competir hombres que hablaran griego, en vez de atletas de todos los países"
lunes, 16 de mayo de 2011
Escultura Griega
La escultura de la Antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura.
Las principales características de la escultura griega son: El hombre será el centro de la escultura griega, antropocentrismo; belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la escultura griega
Las principales características de la escultura griega son: El hombre será el centro de la escultura griega, antropocentrismo; belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la escultura griega
Materiales utilizados: Al principio en madera; luego sustituida por la piedra (mármol principalmente); también es muy utilizado el bronce (a la cera perdida); excepcionalmente crisoelefantinas (de marfil, oro y plata).
Las esculturas generalmente estaban policromadas, salvo las obras realizadas en bronce
domingo, 15 de mayo de 2011
Teatro en Grecia
Al parecer el teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre (orchestra), en el que se ejecutaban unas danzas, un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue de acuerdo con la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.
Corintio
Este determina las proporciones de las diversas partes de la columna. Este orden tuvo un gran desarrollo en Corinto y comarca. El capitel tiene pequeñas volutas, y entre ellas presenta hojas de acanto.
Jónico
Se diferencia del órden dórico por su esbeltez. El capitel, se convierte en el elemento más representativo del órden jónico, este se identifica por sus dos volutas o espirales, los cuales cumplen la función de ornamento
Dorico
Es el mas simple de todos los órdenes arquitectónicos, el capitel no tiene decoración, carece de adornos. Se denomina dórico porque se pensó que fue obra de los invasores dorios
Columnas griegas
Los elementos que sostienen la arquitectura griega son la pared y la columna. De esta ultima existen tres modelos que dan nombres a los estilos arquitectónicos: dorico, jonico y corintio
Arquitectura griega
La arquitectura logró su máximo esplendor en la Atenas del siglo V, cuando fueron reconstruidos los templos que los persas habían destruido durante las Guerras Medicas. La creación más espectacular es la del Partenón, el edificio más grande de la Acropolis de Atenas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)